jueves, 27 de septiembre de 2018
EL TREN DE LA MEDIANOCHE.
LA VERDAD ES QUE EUGENIA HABLABA SOLA.
EN EL TREN BAJANDO LOS PIRINEOS RUDOLFH LA ESCUCHÒ CON SUS OÍDOS PEGADOS A LA PARED.
VEÌAMOS CORRER IGLESIAS Y CASONAS , MIENTRAS DECÌA SIN PUNTOS DE LA JIRAFAS EN LLAMAS,
EN LOS VERDES PASTIZALES AL PASO DE LOS VAGONES CARGADOS DE PERSONAS DORMIDAS A PIE Y
SENTADAS EN BANCAS DE MADERA DONDE ALGUNOS LEÌAN REVISTAS Y PERIÒDICOS MÀS QUE DORMIDOS.
EN EL SEGUNDO VAGÒN
LOS PASAJEROS NOS REÌAMOS COMO CABRAS
Y LA TARDE NO ERA ROJA COMO DE COSTUMBRE.
YA PARA EL CUARTO VAGÒN
LOS ÀNGELES ERAN CIEGOS QUE MÀS PIDIERAN LIMOSNAS
QUE CANTARAN Y LA PRIMAVERA TOCABA CON ELLOS SUS VIOLINES.
CRUZANDO PUENTES DE ACERO Y BORDEANDO LOS LAGOS SUBTERRANEOS O DEBAJO DE CIELOS MENOS DESHONROSOS
PARTIMOS LA NIEBLA Y EL HORROR DE LOS PERROS.
ÌVAMOS VELOCES COMO CABALLOS AZULES
MIENTRAS ATRONABA EL CARBÒN DE LA MÀQUINA.
AQUEL 25 DE JUNIO AVISTAMOS EN LA NOCHE UNOS NAVÌOS INCENDIADOS Y SUS LABIOS SE PRONUNCIARON SOBRE EL PUERTO EN LLAMAS;
DE SUS LABIOS QUE ERAN TAN ROJOS COMO EL VINO DE NUESTRAS MESAS Y DE SUS OJOS NEGROS,
NEGROS COMO EL DESEO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario